Cateterismo Cardiaco

Mensajes principales

  • El cateterismo es una prueba que permite diagnosticar y tratar muchas cardiopatías congénitas
  • Se realiza en salas de hemodinámica con la ayuda de rayos X y anestesia
  • Se emplean contraste, tubitos (catéteres) y dispositivos de diferente tipo, forma y tamaño que se introducen por venas o arterias de la ingle habitualmente.
  • Cada vez son mayores las posibilidades que el cateterismo ofrece para arreglar cardiopatías con poco riesgo y rápida recuperación.

¿Qué es un cateterismo?

Un cateterismo es una prueba con la que mediante la introducción de catéteres y dispositivos en el corazón se obtienen datos e información para un correcto diagnóstico o tratamiento de diferentes cardiopatías.

Diferentes tipos de catéteres

¿Cómo se hace un cateterismo?

  • Los catéteres se introducen en el cuerpo a través de una vena o una arteria de la ingle habitualmente (arteria y vena femoral) mediante la ayuda de un introductor que consiste en un tubo y una válvula.
  • Los realizan médicos experimentados con una formación específica para realizar estos procedimientos que se llaman hemodinamistas. En los niños se realizan con ayuda de anestesia para asegurar el confort de paciente y que no se mueva durante el procedimiento.
  • Los diferentes tipos de catéter (tubito largo que desde la vena o arteria llega hasta el corazón) permiten acceder al corazón u otras estructuras, medir presiones, hacer inyecciones de contraste para ver las cavidades (angiografía), poner válvulas, dilatar estrecheces (estenosis), cerrar orificios o abrir los necesarios
  • Normalmente, el niño queda hospitalizado para despertar y vigilar las punciones de acceso durante la noche siguiente al cateterismo y puede irse de alta al día siguiente.

Dispositivos para cerrar orificios

Stents para dilatar estenosis

¿Qué materiales y dispositivos se pueden emplear?

Hay multitud de dispositivos que se pueden introducir mediante un cateterismo en el corazón. Algunos son balones, otros son stents (malla metálica), otros son tapones oclusores, etc… y cada uno tiene una composición y fin específicos.

protesis

Prótesis valvulares para implante por cateterismo

¿Qué riesgos y problemas pueden surgir?

  • Dado que se realizan con anestesia pueden surgir los problemas derivados de la anestesia propiamente, como reacciones alérgicas, problemas respiratorios, fiebre, dificultades para conseguir los accesos vasculares, pero que normalmente no requieren intervención específica y se resuelven en las siguientes horas o días
  • Dependiendo del tipo de cateterismo y si son necesarios dispositivos para el tratamiento previsto, puede suceder que estos dispositivos no logren el fin perseguido, o que se desplacen de manera que interrumpan el normal funcionamiento del corazón y haya que extraerlos
  • Las arterias y venas por las que se realiza pueden sufrir trombosis o espasmos que requieran vigilancia o medicamentos
  • El riesgo de complicaciones graves como secuelas neurológicas o parada cardiaca son inferiores al 1/10.000 en términos generales y para cada caso existen unos motivos específicos que siempre hay que comentar con la familia.