Evaluación cardiovascular antes de la práctica deportiva federada

Mensajes principales

  • Cada vez existe más sensibilidad en detectar a los niños y adolescentes en los que la práctica de deporte puede suponer, desde el punto de vista cardiaco, un riesgo para su salud.
  • La consulta de cardiología infantil aporta información sobre la situación cardiaca del niño y adolescente deportista, y la clasifica como adecuada o con riesgo, permitiendo decidir sobre la idoneidad de la práctica deportiva.

¿Por qué evaluar a un niño o adolescente antes de la práctica deportiva?

La muerte súbita relacionada con la actividad física es un problema de gran repercusión para deportistas jóvenes y sus familias, y de enorme impacto social. Un diagnóstico precoz en un individuo joven tiene una amplia repercusión en la esperanza de vida, en tanto en cuanto se pueden poner en marcha estrategias de evitación del riesgo o de manejo meramente médico modificador de la evolución.

¿Cuáles son las recomendaciones actuales de las instituciones?

El marco legal español establece que la Agencia Española de Protección de la Salud determine la obligación de efectuar reconocimientos deportivos con carácter previo a la expedición de la correspondiente licencia federativa (Art. 46, Ley Orgánica 3/2013 del 20 de junio).

Las sociedades científicas nacionales e internacionales coinciden en recomendar la evaluación cardiovascular predeportiva en los deportistas jóvenes, sobre todo incluyendo una exploración física y un ECG.

Ya existen prácticas en federaciones deportivas como la Real Federación de Fútbol de Madrid que abogan por “un federado, un ECG” y el propio Ayuntamiento de Madrid ofrece Programas Médico-deportivos y Reconocimientos Médicos para deportistas desde edades infantiles a más maduras.

En países con más tradición de este despistaje, como Italia, la estrategia permite identificar un 1.5% de pacientes con alteraciones cardiovasculares y un 0.5% que precisan discontinuar de manera parcial o permanente su actividad atlética.

EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR ANTES DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

¿Qué pruebas se van a hacer?

En la consulta se realiza la anamnesis personal y familiar, la exploración física y toma de tensión arterial, y el ECG de 12 derivaciones de superficie.

Aportamos como valor diferencial frente a otras ofertas la realización de ecocardiograma, ECG-Holter y ergometría convencional (en los pacientes de edad y madurez apropiadas) como partes de una evaluación exhaustiva que minimizan la posibilidad de falsos negativos del despistaje, y que permiten un diagnóstico directo del problema en caso de alteraciones iniciales, con un posterior manejo oportuno.  En casos seleccionados, procedería realizar análisis bioquímicos o de genética, así como pruebas de imagen cardiaca avanzada (TC/RM).